ECONOMIA
MARRON
Esta
economía es la encargada de administrar eficaz y razonablemente los bienes,
insumos , capital físico y trabajo, esta ha permitido en cierta forma el
crecimiento de la economía mundial, llevando a cabo también daños colaterales
tales como agotar las riquezas naturales.
El objetivo
de esta economía es el crecimiento económico generando altos niveles de
bienestar, con ellos empleos y mejores posibilidades, aun así no teniendo en
cuenta el daño que realizan a la naturaleza como lo nombramos anteriormente,
bien sabemos que esta economía se ha visto afectada debido a la sobrepoblación
manejada en el momento lo que produce que las características y objetivos de
esta no tengan el mismo resultado que hace unos años.
ECONOMIA
VERDE
Esta
economía es una alternativa para la amenaza del calentamiento global, tratando
de lograr un bienestar social y de igual forma reducir riesgos y amenazas
ambientales. Para realizar el logro de este objetivo se deben tener en cuenta
varios factores tales como:
-
Reducir
la presión sobre los sistemas naturales
-
Hacer
mas eficiente el consumo de recursos
-
Armonizar
el desarrollo económico
-
Mejorar
el bienestar económico
-
Fomentar
la equidad social
Debemos
tener en cuenta que las empresas juegan un papel importante en esta economía ya
que general un impacto ambiental debido al uso desmedido de recursos lo que no
ayuda a cumplir de forma correcta el objetivo de la economía verde, por lo cual
las empresas deben implementar planes de desarrollo sostenible beneficiando no
solo al medio ambiente si no a las empresas a largo plazo generando
rentabilidad, por ejemplo el desarrollo de los autos eléctricos lo que
contribuye a la economía verde y de paso a la rentabilidad empresarial.
Otro
objetivo es la reducción de energético provenientes de combustibles como el
petróleo y sus derivados, para esto algunos países impulsan políticas públicas
para impulsar energías limpias tal como la eólica, solar entre otras.
ECONOMIA
AZUL
Es la
economía que busca sacar el máximo provecho a los recursos disponibles,
teniendo en cuenta que los residuos también deben ser aprovechados, esta
economía establece la no generación de residuos, claramente de cualquier insumo
se generan residuos, pero esta economía formula el mejor aprovechamiento de
estos restos generando objetos de los desechos lo que también contribuye a
mitigar el desempleo, por ejemplo:
Si tomamos un café en la mañana los restos de café funcionan para cultivar un hongo, al cultivar el hongo los residuos pueden ser aprovechados como sustento para los animales en este caso nuestro ejemplo es una gallina, lo que no lleva a tener 3 alimentos en 1.
ECONOMIA
CIRCULAR
Es un
sistema de aprovechamiento de recursos donde priman la reducción, reutilización
y el reciclaje de los elementos donde los residuos se convierten en recursos.
Esta busca
el aprovechamiento de los recursos en todas las fases del ciclo de vida del
producto o servicio, esta evalúa el impacto ambiental desde el diseño, la
adquisición de la materia prima, la fabricación y transporte hasta el consumo
final, los recursos utilizados serán reutilizados en sus diferentes etapas o
para crear nuevos productos, con la idea de aumentar la durabilidad de los
mismos.
Esta también esta presente en servicios como la tecnología waste to energy la cual aprovecha los residuos de producción agrícola y forestal generando energía sostenible, por ejemplo en las plantas de biomasa lo que fusiona la economía circular con las energías renovables.
ECONOMIA
NARANJA
Esta es la
fusión de la economía cultural y la economía creativa, esta aporta ideas y
conocimiento para la producción de bienes y servicios culturales. La idea
principal de la economía es unificar el talento de las personas para lograr un
intercambio que dé un producto de alto valor intelectual, tal como las artes
visuales, artesanías, moda, música entre otras.
Una de sus
características es la elaboración de productos de alta calidad únicos, (estos
aportan variedad al mercado) esto también se presenta en gastronomía, turismo y
deportes.