Formas de trabajo tradicional, Teletrabajo y el Coworking

El teletrabajo no es un concepto unívoco, sino que puede adoptar formas muy distintas en función de la manera en que se ejerce, de sus objetivos o de su periodicidad. De igual modo, existen formas distintas de gestionar la situación de aquellos trabajadores que, por el motivo que sea, no desarrollan su actividad en las oficinas centrales de forma temporal o permanente.

Aunque podemos encontrar distintas definiciones del teletrabajo, un elemento clave en todas ellas es, sin duda, la intervención de las tecnologías que hacen posible el desarrollo de las tareas desde fuera del centro de trabajo.

De ahí que muchas empresas o profesionales itinerantes prefieran optar por instalarse temporalmente o de forma estable en centros de negocios o espacios de coworking que les aseguren condiciones adecuadas de trabajo, acceso a tecnología de última generación y servicios complementarios como recepción, gestión de llamadas, paquetería, etc.

Se trata de una opción a medio camino entre la visión más restringida del teletrabajo y la oficina tradicional. Trabajar en un centro de negocios aporta, además de las condiciones de una oficina totalmente funcional, la ventaja de poder compartir espacios comunes con otros profesionales, generándose sinergias y ampliando las redes de contactos.

Nuestra capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias laborales y  vitales lleva muchos meses poniéndose a prueba. Prueba de ello es que, en cuestión de pocas semanas, el teletrabajo pasó de ser la excepción a  ser la regla en muchas empresas, y que, ligado a ello, el coworking es una opción cada vez más extendida , también entre pymes y autónomos. Pero,  coworking y teletrabajo.

6 nuevas formas de empleo en el mundo (coworking, freelance) 


1-Freelance










Se refiere a esas personas que trabajan de forma independiente y se dedican a realizar actividades de manera autónoma. Expertos puntualizan que los freelance «invierten su tiempo de acuerdo a sus necesidades y la de los clientes, en función de mejorar sus ingresos». Lo clave de este método es que las personas no tiene que cumplir un horario en oficina, ya que trabajan desde cualquier parte, ya sea casa, hotel, parque, la idea es estar conectado-internet.


2-Uso de recursos tecnológicos para el cumplimiento de actividades












Los especialistas explican que «hoy no hace falta conocer o estar frente a una persona físicamente para hacer negocios. Perfectamente puedes hacer uso de recursos como videoconferencias o vídeo llamadas para hacer una entrevista de trabajo, concretar un proyecto o darle seguimiento». El mundo de aplicaciones crece cada día gracias a los avances tecnológicos en buscas de dar soluciones o facilitar tareas de cada profesión. «Solo debes dar un paseo virtual por las tiendas de Android y Apple para encontrar las que necesitas»

3-Coworking






Se trata de un espacio común de trabajo en el que se comparten servicios, instalaciones e infraestructura. El fin principal de esta modalidad es «disminuir costos, evitar las distracciones de trabajar en casa y generar un ambiente de trabajo productivo, que además tiene como ventaja potenciar la colaboración, generar comunidad y establecer alianzas entre los miembros de ese espacio en común, posibilitando nuevas oportunidades de negocios», reseñan portales web.


4-Smart working











Hace referencia a la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación evidenciando de forma más eficiente la actividad humana. Permite mejorar los resultados y el compromiso en las personas. Coloca a la disposición de los trabajadores las herramientas tecnológicas con la finalidad de que cumplan de modo creativo, productivo y eficaz.


5-El Teletrabajo



Mejor conocido como trabajo a distancia, es aquel que se realiza fuera de la oficina, es decir, alejado de las oficinas centrales. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para vender productos y servicios al mundo.

6-Crowdfunding







Se entiende como el financiación colectiva. Mientras que el networking, esta concebido como forma de generar negocio a través de redes de contactos o el coworking, basado en el uso compartido del mismo lugar de trabajo físico o virtual por parte de distintos profesionales, como explicamos anteriormente.


https://teletrabajadores.net/coworking-ventajas-y-desventajas-para-teletrabajadores/

https://www.creaciondempresas.es/gestion-y-actualidad/laboral/modelos-de-trabajo-hibrido-coworking-y-teletrabajo-llegaron-para-quedarse/



Sin comentarios